top of page
NIU.png

Instituto

Naciones Unidas

Donde estamos

gps.png

Cjal. Tribulato 477/481, San Miguel,

Pcia. Bs.As., Argentina

Nuestras Redes

facebook.png
insta.png
CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN

Al Instituto Naciones Unidas, lo guía el principio de Calidad Educativa, es decir, aquel que en la construcción y aplicación del conocimiento, logra alcanzar sus fines y metas específicas; permite la actuación de las capacidades personales necesarias para el desarrollo de la personalidad, la propuesta y relación del propio proyecto de vida, en el marco de una necesaria inserción social.             
Nuestro objetivo personal es formar un individuo con los valores éticos, morales, sociales y culturales, que le permitan vivir en un mundo cambiante haciéndolo protagonista activo y creador del mismo.
Logrando que nuestros alumnos sean:

RESPONSABLES
  • Dominar los impulsos instintivos y encausarlos de acuerdo a las pautas culturales. 

  • Actuar independientemente.

  • Responder a los requerimientos de su entorno inmediato.

  • Integrarse a la sociedad preservando su identidad local y la cultura nacional.                

  • Compartir realizaciones, proyectos, materiales y espacios.               

 

PROTAGONISTAS
  • Actuar con sentido de deber y justicia.

  • Tomar conciencia de su entorno social y participar activamente en la realidad social y política.

  • Comprender la importancia de su participación en la promoción de cambios en el ámbito educativo.

INTEGROS Y CAPACES
  • Brindar ayuda y cooperar.

  • Reconocer los valores de: Cooperación , solidaridad y ayuda mutua, como básicos para la convivencia.               

  • Desenvolverse con autonomía y seguridad en si mismo.

VITALES
  • Cuidar y usar su cuerpo en la búsqueda de un desarrollo saludable y pleno.

  • Acomodar y adecuar su cuerpo y sus movimientos.

  • Intervenir en deportes organizados, disfrutando del juego.

CREADORES
  • Proyectar su actividad en el ámbito escolar y familiar.

  •  Valorar y difundir la cultura nacional.

  • Actuar trascendentalmente.

REFLEXIVOS
  • Pensar y actuar con racionalidad.

  • Manejar el lenguaje con soltura.

  • Comunicarse a través de un lenguaje oral y escrito (Castellano-lnglés) coherente y fluido.

  • Aplicar las técnicas y los medos tecnológicos de la actualidad.

  • Aplicar el razonamiento lógico en las  resoluciones de situaciones de la vida real.

  • Hacer uso de la educación permanente, como posibilidad para su realización, transformación y proyección al futuro.

(...) "Somos lo que hacemos día a día. De modo que la excelencia no es un acto sino un hábito" (...)

ARISTÓTELES

Este proceso permanente se fundamenta sobre el reconocimiento de:

  • Un proyecto de vida.

  • Un proyecto de calidad.

  • Un proyecto de inserción.

En este marco la educación colabora con el alumno de modo que pueda hacerse cargo de su finalidad existencial en
forma responsable, desarrollando armónicamente la interioridad como espacio para el afianzamiento de la conciencia humana y el ejercicio de la libertad, la historicidad, en cuanto ser comprendido con su nación en sus tradiciones y, en el presente colaborando en su engrandecimiento; y la vocación como respuesta al llamado de la propia existencia y al sentido de trascendencia.

miria.png

 

PROFESORA

MARÍA MIRIA ULDA CAROSI

FUNDADORA

© Copyrigth 1993-2023 Instituto Naciones Unidas. Todos los derechos reservados.

bottom of page